ENCLAVE MINERO EN HONDURAS
ENCLAVE MINERO
El enclave minero tiene su origen en la reforma liberal iniciada
por Marco Aurelio Soto y su Ministro de Gobierno, Ramón Rosa.
En 1594, la localidad minera de Santa
Lucía, cercana a la villa de Tegucigalpa, recibió del rey de España y a cambio
del precioso mineral explotado, unas campanas, un cáliz, un tabernáculo y una
cruz para la población.
Durante la administración española entre
los siglos XVIII y XIX y siendo Gobernador Intendente de la Provincia de Honduras Coronel
don Ramón de Anguiano, el 25 de marzo y 25 de mayo de 1799 expondría la
solicitud de traer 1000 negros para la explotación de las minas hondureñas. El
25 de febrero de 1800, Anguiano expuso al monarca de Madrid el proyecto de creación de un
Banco Nacional de San Carlos, cuyo fin sería el de facilitar créditos a los
mineros y cosecheros de la provincia.
Cuando estaba organizada la república
de Honduras, en la presidencia del general Luis Bográn sale a la luz el Código de Minería de 1886 y más tarde, el
1 de enero de 1899, entra en rigor el nuevo Código de Minería, que regulaba la explotación
de los yacimientos mineros del país. Entre 1876 y 1915 se
otorgaron 276 concesiones y empresas inglesas, estadounidenses y algunas
nacionales de propiedad de grandes millonarios hondureños, como Marco Aurelio Soto, Enrique
Gutiérrez Lozano, Luis Bográn, Abelardo
Zelaya, entre otros que aportaron capitales, que terminaron siendo
absorbidos por empresarios estadounidenses que acapararon el rubro minero y
formando el Central American Syndicate Company. La minería fue muy
importante para Honduras en las dos últimas décadas del siglo XIX, donde se
reflejó un promedio del 50% en exportaciones, de ese 50% la Compañía Rosario
Mining acaparó el 90% de ganancias, es decir 45% de las exportaciones totales
del país.
Las más importantes vetas mineras son
las siguientes:
Esta mina fue explotada por la
Internacional Compañía estadounidense “Rosario Mining
Company” la concesión de la explotación la obtuvo siendo presidente
de la nación el Doctor Marco Aurelio Soto,
quien además tenía acciones dentro de la compañía y uno de sus ministros Enrique
Gutiérrez Lozano, además uno de sus empleados contables más famosos
fue el presidente Julio Lozano Díaz,
quien en 1938 publicaría “La Industria Minera protegida por el Estado de
Honduras” todo esto debido a que el año anterior (1937) la empresa minera
norteamericana llegara a un punto culminante de ganancias, mediante una
superproducción de aproximada de 3,211296 onzas de oro registradas
como plata por motivos impositivos. La Rosario Mining
Company operó desde 1879 hasta 1955 en forma ininterrumpida,
previamente en 1948 se había convertido en la Rosario Resources Corporation para
explotar la mina de El Mochito. En éste lugar funciono la primera embajada de
los Estados Unidos de
América, también se colocó la primera planta de hidroeléctrica que generaba buena parte
de electricidad a la nación.
Real Minas de la Villa de San Miguel
de Heredia de Tegucigalpa.
La ciudad de Tegucigalpa no fue fundada sino debido a
la migración de mineros que hicieron sus casas debido a los yacimientos de
“vetas de plata” que existían en la zona y que fue
explotada aproximadamente a partir del siglo XVI. De allí que el nombre mexica
de Tegucigalpa que significa “cerros de plata”. Por consiguiente, la Mina de
San Miguel de Heredia fue fundada en 1578 por el español Juan José de la
Cueva.
Minas de Oro
Éste yacimiento se encuentra en una
región montañosa de los lugares denominados: Zona Central, Río Colorado, San
Antonio, La Bruja, El Peñón, y Cerro Grande entre otros cercanos a la Central
Hidroeléctrica Francisco Morazán o “El Cajón”. Esta mina es
explotada por la compañía Mena Resources Inc. antes compañía
“Tombstone”, y sus nuevos socios-patrocinadores de la compañía
irlandesa MinMet y la canadiense TeckCominco Limited, la cual
extraen el oro desde 1998 año en que tienen su concesión, debido a que compró
el 20 % de las acciones a su anterior concesionaria Glamis Gold;
luego se realizaron estudios geológicos los cuales comprobaron que el material
de Minas de oro es muy prometedor.
Wikipedia. (n.d.). Minería en Honduras. Disponible
en: https://es.wikipedia.org/wiki/Miner%C3%ADa_en_Honduras.
Wikipedia. (s.f.). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Miner%C3%ADa_en_Honduras.
Wikipedia. (n.d.). Minería en
Honduras. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Miner%C3%ADa_en_Honduras.
Wikipedia. (s.f.). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Miner%C3%ADa_en_Honduras.
ENCLAVE MINERO
El enclave minero tiene su origen en la reforma liberal iniciada
por Marco Aurelio Soto y su Ministro de Gobierno, Ramón Rosa.
Durante la administración española entre
los siglos XVIII y XIX y siendo Gobernador Intendente de la Provincia de Honduras Coronel
don Ramón de Anguiano, el 25 de marzo y 25 de mayo de 1799 expondría la
solicitud de traer 1000 negros para la explotación de las minas hondureñas. El
25 de febrero de 1800, Anguiano expuso al monarca de Madrid el proyecto de creación de un
Banco Nacional de San Carlos, cuyo fin sería el de facilitar créditos a los
mineros y cosecheros de la provincia.
Las más importantes vetas mineras son
las siguientes:
![](https://2.bp.blogspot.com/-rbalCbnI9Ak/WOKEJgtZZFI/AAAAAAAAKYc/RIc4FAXYrD0w9y-XsO75AvRCl1x9CIImwCLcB/s320/el_rosario_2%255B1%255D.jpg)
Esta mina fue explotada por la
Internacional Compañía estadounidense “Rosario Mining
Company” la concesión de la explotación la obtuvo siendo presidente
de la nación el Doctor Marco Aurelio Soto,
quien además tenía acciones dentro de la compañía y uno de sus ministros Enrique
Gutiérrez Lozano, además uno de sus empleados contables más famosos
fue el presidente Julio Lozano Díaz,
quien en 1938 publicaría “La Industria Minera protegida por el Estado de
Honduras” todo esto debido a que el año anterior (1937) la empresa minera
norteamericana llegara a un punto culminante de ganancias, mediante una
superproducción de aproximada de 3,211296 onzas de oro registradas
como plata por motivos impositivos. La Rosario Mining
Company operó desde 1879 hasta 1955 en forma ininterrumpida,
previamente en 1948 se había convertido en la Rosario Resources Corporation para
explotar la mina de El Mochito. En éste lugar funciono la primera embajada de
los Estados Unidos de
América, también se colocó la primera planta de hidroeléctrica que generaba buena parte
de electricidad a la nación.
Real Minas de la Villa de San Miguel
de Heredia de Tegucigalpa.
La ciudad de Tegucigalpa no fue fundada sino debido a
la migración de mineros que hicieron sus casas debido a los yacimientos de
“vetas de plata” que existían en la zona y que fue
explotada aproximadamente a partir del siglo XVI. De allí que el nombre mexica
de Tegucigalpa que significa “cerros de plata”. Por consiguiente, la Mina de
San Miguel de Heredia fue fundada en 1578 por el español Juan José de la
Cueva.
Minas de Oro
Éste yacimiento se encuentra en una
región montañosa de los lugares denominados: Zona Central, Río Colorado, San
Antonio, La Bruja, El Peñón, y Cerro Grande entre otros cercanos a la Central
Hidroeléctrica Francisco Morazán o “El Cajón”. Esta mina es
explotada por la compañía Mena Resources Inc. antes compañía
“Tombstone”, y sus nuevos socios-patrocinadores de la compañía
irlandesa MinMet y la canadiense TeckCominco Limited, la cual
extraen el oro desde 1998 año en que tienen su concesión, debido a que compró
el 20 % de las acciones a su anterior concesionaria Glamis Gold;
luego se realizaron estudios geológicos los cuales comprobaron que el material
de Minas de oro es muy prometedor.
Wikipedia. (n.d.). Minería en Honduras. Disponible
en: https://es.wikipedia.org/wiki/Miner%C3%ADa_en_Honduras.
Wikipedia. (s.f.). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Miner%C3%ADa_en_Honduras.
Wikipedia. (n.d.). Minería en
Honduras. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Miner%C3%ADa_en_Honduras.
Wikipedia. (s.f.). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Miner%C3%ADa_en_Honduras.
El Sr.Pedro y su financiación de inversión me ayudaron a conseguir la financiación de mi proyecto con una tasa de retorno del 2% a cambio de un préstamo de 500.000,00 euros para financiar mi proyecto y fue muy rápido y seguro, así que asesoraré a cualquiera que esté aquí buscando préstamos o inversores para póngase en contacto con el señor Pedro en pedroloanss@gmail.com
ResponderEliminarGracias.